Logo Empresa

Locus Desperatus / Quiénes somos

El ensemble de música medieval Locus Desperatus se formó el 2013 después de que Pepe Luna, Meritxell Genís y Oriol Casadevall coincidieran en varios proyectos relacionados con este tipo de música. Locus Desperatus hace referencia a un latinismo de la ciencia que estudia los manuscritos medievales, la codicología.

Significa, literalmente, “pasaje sin esperanza”, es decir, un pasaje desconocido para el lector. Este deseo de explicar espacios sonoros desconocidos es el objetivo de Locus Desperatus.

El ensemble cuenta con la colaboración de diferentes cantantes y músicos para llevar a cabo sus proyectos. Colabora de forma regular con la soprano Anaïs Oliveras, pero también han contribuido en el proyecto los cantantes Fernanda Rojo, Irene Mas, Aniol Botines, Marta García Cadena, Thiago Vaz y Eulàlia Fantova, y el arpista Louis Capielle.

 

 


 

Oriol Casadevall

Oriol Casadevall

Es licenciado en Historia y contrabajista de música antigua y jazz. Empezó su formación en música antigua en el Aula de Música Antigua del Conservatorio de Girona y continuó con numerosos cursos especializados por toda Europa con profesores como Paolo Pandolfo, Claudia Caffagni, Kees Boeke, Amandine Beyer o Sigiswald Kuijken, entre otros.

Se ha especializado en interpretación de la música medieval con el programa Cerverí de Girona del Conservatorio de Girona y el Seminario di musica medioevale, en la Civica Scuola di Musica di Milano, con Claudia Caffagni y también con cursos especializados, como La Settimana Musicale del Trecento y el curso medieval Urbino Musica Antica. Ha cursado el máster en Interpretación de la Música Antigua (ESMUC-UAB), en el que ha desarrollado su proyecto final: La obra de Guillaume de Machaut en el Manuscrito de Módena, Biblioteca Estense, a.M.5.24. Además, ha publicado el artículo “Los ángeles músicos, testimonio de la vida musical del Castellón del siglo XV” en la revista Mot so razo (2015), dedicada a la literatura y a la vida trovadoresca.

Ha colaborado con el grupo de música medieval Magister Petrus, dirigido por el musicólogo Mauricio Molina, con quien grabó el discó Vacillantis. Actualmente, colabora con diferentes grupos de música antigua como Acadèmia 1750, la Orquesta Barroca de Barcelona, Bach Zum Mitsingen, la compañía Teatre de les Comèdies, el Ensemble O Vos Omnes y El Teatre Instrumental, entre otros. También es miembro del grupo de música medieval Locus Desperatus.

Meritxell Genís

Meritxell Genís

Es licenciada en Violín Moderno y Humanidades, y comenzó su formación en música antigua en el Aula de Música Antigua del Conservatorio de Girona con Alba Roca, Nicholas Robinson y Mauricio Molina, a la vez que participaba en varios cursos especializados por toda Europa, con profesores como Suzanne Schölz, Amandine Beyer o Barry Sargent, Kees Boeke o Sigiswald Kuijken, entre otros. Se especializó en interpretación de la música de los siglos XII y XIII con el programa Cerverí de Girona del Conservatorio de Girona.

También ha colaborado con el grupo de música medieval Magister Petrus, dirigido por el musicólogo Mauricio Molina, con quien grabó el disco Vacillantis. Ha sido profesora de viola medieval del primer curso internacional de Interpretación de Música Medieval de Besalú.

Recientemente, ha finalizado el máster en Interpretación de la Música Antigua (ESMAE, Porto), con Amandine Beyer y Benjamin Chénier, en el que ha desarrollado una investigación sobre los orígenes y la evolución de los instrumentos de cuerda frotada.

Actualmente, colabora con varias formaciones de música antigua como El Teatre Instrumental, El Teatre de les Comèdies, la Orquesta Barroca de Barcelona, Bach Zum Mitsingen, el Ensemble O Vos Omnes, y es miembro del grupo Locus Desperatus.

Pepe Luna

Pepe Luna

Es historiador medievalista y especialista en instrumentos medievales de cuerda pulsada y laúdes orientales. Como intérprete de música antigua forma parte, entre otros, de los grupos Locus Desperatus y Magister Petrus. Ha sido docente del curso internacional de Música Medieval de Besalú.

Aparte de su dedicación por la música medieval, ha tocado en formaciones de todo tipo, desde música tradicional hasta grupos de fusión y jazz, como el grupo de música clásica persa Barbod, la cantante argelina Neila Benbey, el tarista iraní Parham Nassehpoor, el grupo de música de los Balcanes Los Moussakis y el grupo de música contemporánea Resonessence. También ha actuado como solista con la orquesta Cordes del Món del Taller de Músicos de Barcelona.

Ha colaborado en grabaciones, producciones teatrales y de danza, así como en grupos de investigación histórica sobre música, como Arqueoescena (UAB). Ha sido el productor del disco Vacillantis de Magister Petrus (Enchiriadis, 2012), y también ha ofrecido charlas en el Institut d’Estudis Catalans, el IES Abroad, la Universidad de Barcelona y la Universidad Complutense de Madrid. Su trabajo con la música medieval se basa en la reconstrucción rigurosa de los instrumentos y las técnicas de los laúdes y cítolas de los periodos románico y gótico. Actualmente, combina la interpretación con la producción musical.