Ya en la etapa florentina, en algunas obras de Francesco Landini o de otros compositores más jóvenes, como Paolo Tenorista y Andrea dei Servi, entre otros, aparecen nuevos senhals como “Alessandra”, “Cosa” (Niccolosa), “Lena” (Magdalena), “Osra” o “Petra”. Alguno de los versos donde aparecen estos senhals reciben un particular énfasis sonoro, lo que llamó la atención de los estudiosos, permitiéndoles llegar a la conclusión de que aquel término era, en realidad, un senhal. No siempre, pero sí en algunos casos, se ha llegado a identificar la dama a la que iba dedicada la composición.
En Loindan'Amor, Locus Desperatus propone una representación auditiva y visual de las composiciones líricas del Trecento italiano que contienen senhals. Un espectáculo interdisciplinar e intertemporal, donde se fusiona la reconstrucción de la música medieval con textos amorosos de Carles Fages de Climent y la danza contemporánea. La bailarina nos describe, con sus coreografías actuales, la expresión profunda de los sentimientos que describen las letras y músicas creadas por los autores italianos, interpretadas siguiendo criterios históricos.
Música del siglo XVI, textos del siglo XX y danza del siglo XXI al servicio del tema por excelencia: el amor y el desamor.